Creación escénica

INFORMACIÓN + RELACIÓN = CREACION DE UN CONTEXTO DIFERENCIAL

Me desempeño como consultora en contenidos simbólicos y recursos intertextuales en procesos de creación escénica, atendiendo vectores varios de aplicación con aportación de materiales  específicos sobre temáticas diversas. 

La consultoría en creación escénica se ha vuelto indispensable en los procesos de creación en los que el texto dramático ha perdido su centralidad y la textualidad se construye en gran medida a partir de la escena

Simbología, Historia, Filosofía, Psicología, Literatura, Artes plásticas y otros contenidos, indispensables para la comprensión de los desarrollos personales y colectivos inscritos en los procesos creativos.

En este sentido,  el consultor deviene una parte activa del proceso de producción en un trabajo de íntima proximidad con el director. Esta relación se erige como otro espacio de creación de una “dramaturgia” que sobrepasa el texto y se construye a partir de lo que sucede en escena requiriendo una colaboración activa y en dos tiempos -asesoramiento previo, de concepto y preparación de la obra y  ad hoc-, surgido en función y en servicio de lo acontecido en los ensayos.

Así, al hallazgo de un sentido conceptual y textual, se añade un trabajo de campo sobre texto vivo y en proceso; un asesoramiento en contenidos participativo y procesual,  vivenciado.

Esto implica  estudiar a fondo la propuesta del director y las potencialidades de la obra, con solvencia teórica y capacidad creativa para entender en profundidad su proyecto y sugerir, compartir  y solventar las posibilidades inherentes  de la trama y otras cuestiones de interés. 

El trabajo abarca la totalidad de la puesta en escena, desde la concepción hasta la realización de la obra. Comprende, en síntesis, una preparación conceptual de la producción con inclusión de aspectos estéticos y formales y una labor continuada de  ampliación, relación e integración de contenidos. 

3 HERRAMIENTAS BÁSICAS

Intertextualidad.

Es la relación que un texto mantiene con otros textos contemporáneos o anteriores. El conjunto de textos con los que se vincula, constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

Interdisciplinariedad

Involucra a más de una disciplina o materia en un resultado, supone la colaboración de varias disciplinas alrededor de un tema posibilitando enfoques  varios y una visión ampliada de la cuestión.

Transversalidad

Los contenidos transversales son temas comunes a distintas  áreas. Se estructuran como  ejes que involucran, vinculan y conectan  materias, metodologías y espacios de acción específicos permeando la totalidad de la intención creativa.

3 PERSPECTIVAS

Sincrónica

Estudio de múltiples hechos ocurriendo a un mismo tiempo.

Diacrónica

Estudio de un mismo hecho a lo largo del tiempo.

Ucrónica

Estudio basado en hechos posibles que no han sucedido realmente.

¿Qué ofrezco?

  • Praxis simbólica y aproximación a referentes arquetípicos.
  • Diseño y ampliación de contenidos. 
  • Integración y relación de materiales asociados.
  • Paralelos contextuales en áreas complementarias.
  • Perspectiva diacrónica y sincrónica.  Vertical y horizontal en el timing escénico.
  • Resonancia simbólica; Iconologías en red. 
  • Dinámicas psicológicas de prevalencia en procesos colectivos y otros de elección. 
  • Aproximaciones transtextuales en unidades temáticas relacionadas
  • Se brindan orientaciones y recomendaciones específicas en el campo académico profesional a través de consultas en cualquiera de las etapas de producción de un proyecto